- ¿Cuánto cuesta vivir en Busan?
- Resumen de gastos mensuales aproximados
- ¿Dónde vivir en Busan? Barrios, alojamiento y precios
- Hoteles en Busan
- Transporte y cómo moverse por Busan
- Vuelos a Busan
- Costumbres y vida diaria en Busan
- ¿Qué hacer en Busan?
- Mapa de Busan
- Consejos prácticos para vivir en Busan
- Otras ciudades de Corea del Sur:
Vivir en Busan, la segunda ciudad más grande de Corea del Sur, es una experiencia que aúna la vibrante vida urbana con el atractivo de sus playas y naturaleza. Si estás pensando en mudarte, estudiar o trabajar en esta ciudad portuaria, es fundamental conocer el costo de vida en Busan, ya que puede variar significativamente respecto a otras localidades del país. Su ambiente relajado, su excelente gastronomía y su rica cultura hacen de Busan una opción interesante tanto para expatriados como para estudiantes internacionales.
Antes de tomar una decisión, es recomendable comparar el coste de vida en Busan con el de otras ciudades coreanas. Puedes consultar información detallada sobre cuánto cuesta vivir en Corea del Sur en este enlace. En este artículo te ofrecemos una guía completa, con datos actualizados, para que puedas planificar tu estancia en Busan con total confianza.

¿Cuánto cuesta vivir en Busan?
El costo de vida en Busan es, en general, más bajo que en Seúl, aunque sigue siendo elevado en comparación con otras ciudades asiáticas. Esto se debe a su condición de metrópoli costera y a su importancia económica y turística. Los gastos principales que debes considerar son el alojamiento, la alimentación, el transporte, los servicios públicos, el ocio y la educación si tienes hijos.
A continuación, te presentamos una tabla con los precios medios actualizados (2024) de los principales bienes y servicios en Busan:
Concepto | Precio aproximado (KRW) | Precio aproximado (USD) |
---|---|---|
Comida en restaurante barato | 8,000 | 6.00 |
Comida para 2 en restaurante medio | 40,000 | 30.00 |
Menú en McDonald’s | 7,000 | 5.30 |
Cerveza local (0.5L, bar) | 4,500 | 3.40 |
Café capuchino (bar) | 4,800 | 3.60 |
Refresco de cola (0.33L, bar) | 2,000 | 1.50 |
Botella de agua (0.33L, bar) | 1,200 | 0.90 |
Leche (1L) | 2,700 | 2.00 |
Barra de pan (500g) | 3,200 | 2.40 |
Arroz (1kg) | 4,000 | 3.00 |
Huevos (12) | 3,900 | 2.90 |
Manzanas (1kg) | 6,000 | 4.50 |
Lechuga (unidad) | 2,100 | 1.60 |
Botella de agua (1.5L, mercado) | 1,100 | 0.85 |
Botella de vino (gama media) | 20,000 | 15.00 |
Viaje en transporte público | 1,400 | 1.05 |
Abono mensual transporte público | 55,000 | 41.00 |
Bajada de bandera en taxi | 3,300 | 2.50 |
1km en taxi | 800 | 0.60 |
1L gasolina | 1,750 | 1.30 |
Gastos de luz, agua, calefacción y basuras (85m2) | 240,000 | 180.00 |
Minuto teléfono (tarifa local) | 110 | 0.08 |
Internet 60Mbps mensual | 30,000 | 23.00 |
Gimnasio (1 mes) | 70,000 | 53.00 |
Entrada para el cine | 12,000 | 9.00 |
Guardería (1 niño, mes) | 500,000 | 375.00 |
Colegio internacional (año) | 18,000,000 | 13,500 |
Alquiler 1 hab. centro | 700,000 | 520.00 |
Alquiler 1 hab. afueras | 450,000 | 335.00 |
Alquiler 3 hab. centro | 1,400,000 | 1,050.00 |
Alquiler 3 hab. afueras | 950,000 | 710.00 |
Precio m2 centro | 6,500,000 | 4,850 |
Precio m2 afueras | 3,200,000 | 2,390 |
Salario neto medio mensual | 2,800,000 | 2,090.00 |
Interés hipotecario anual (20 años, fijo) | 4.1% | – |
Resumen de gastos mensuales aproximados
- Alquiler 1 hab. centro: 700,000 KRW (520 USD)
- Alimentación básica: 350,000 KRW (260 USD)
- Transporte público: 55,000 KRW (41 USD)
- Servicios públicos (luz, agua, gas): 240,000 KRW (180 USD)
- Ocio y otros: 100,000 KRW (75 USD)
Total estimado mensual para una persona: 1,445,000 KRW (1,075 USD)
¿Dónde vivir en Busan? Barrios, alojamiento y precios
Busan ofrece una gran variedad de barrios para todos los gustos y estilos de vida. Algunos de los distritos más populares son:
- Haeundae: Famoso por su playa, ambiente cosmopolita y vida nocturna. Ideal para expatriados jóvenes y profesionales.
- Seomyeon: El corazón comercial de Busan, excelente para quienes buscan estar cerca de tiendas, restaurantes y centros de trabajo.
- Gwangan: Destacado por su playa y vistas al puente Gwangan, muy animado y con buena oferta de ocio.
- Nam-gu: Zona tranquila, cerca de universidades y parques, perfecta para familias y estudiantes.
El precio del alojamiento varía según la zona y el tipo de vivienda. Los apartamentos tipo «one-room» (estudios) son muy comunes para solteros y estudiantes. Los edificios modernos suelen tener seguridad y servicios como gimnasio o lavandería.
Hoteles en Busan
Si tu estancia es temporal o buscas alojamiento mientras encuentras piso, Busan dispone de una oferta hotelera variada: desde hoteles de lujo, «guesthouses» económicas hasta homestays y apartamentos turísticos.
Transporte y cómo moverse por Busan
Busan cuenta con un sistema de transporte público eficiente y asequible. El metro tiene varias líneas que conectan los principales barrios, y está complementado por una red de autobuses y taxis. El precio del billete sencillo de metro ronda los 1,400 KRW (1.05 USD), mientras que el abono mensual cuesta unos 55,000 KRW (41 USD).
- El uso de la tarjeta T-money facilita los traslados y también sirve en otras ciudades coreanas.
- Los taxis son una buena opción para trayectos nocturnos o si viajas en grupo.
Vuelos a Busan
El Aeropuerto Internacional de Gimhae conecta Busan con muchas ciudades asiáticas y algunos destinos internacionales. También puedes llegar a Busan en tren KTX desde Seúl en menos de 3 horas.
Costumbres y vida diaria en Busan
Busan es una ciudad portuaria con un marcado ambiente marítimo y una fuerte identidad local. Es famosa por su mercado de pescado Jagalchi, sus festivales (como el internacional de cine), y la hospitalidad de su gente. El ritmo de vida es algo más relajado que en Seúl y hay una gran oferta de actividades al aire libre.
- La gastronomía local destaca por los mariscos y platos como el «mil-myeon» (fideos fríos) o el «hoe» (pescado crudo).
- La seguridad es alta y la limpieza en calles y transporte es notable.
- Hay una creciente comunidad internacional, especialmente estudiantes y docentes universitarios.
¿Qué hacer en Busan?
Vivir en Busan significa tener a tu alcance una amplia variedad de actividades. Algunas de las más recomendadas son:
- Disfrutar de las playas de Haeundae y Gwangalli.
- Recorrer el colorido Gamcheon Culture Village.
- Visitar templos como Haedong Yonggungsa.
- Explorar los mercados tradicionales (Jagalchi, Gukje).
- Participar en festivales y eventos culturales.
Mapa de Busan
Para orientarte mejor en la ciudad, consulta el siguiente mapa interactivo de Busan:
Consejos prácticos para vivir en Busan
- Aprende algunas frases básicas en coreano para facilitar la integración.
- Ten en cuenta la estacionalidad: los veranos son húmedos y calurosos, y los inviernos fríos.
- La atención médica es de alta calidad; considera un seguro internacional si eres extranjero.
- El sistema educativo es exigente y competitivo, pero hay buenas oportunidades para aprender coreano.
- La vida nocturna es variada y segura, con muchas opciones para todos los gustos.