- Coste de vida en La Habana: Gastos principales
- Tabla de precios actualizados en La Habana
- Vivienda y alojamiento en La Habana
- Hoteles en La Habana
- Transporte en La Habana: cómo moverse
- Vuelos a La Habana
- Costumbres y vida diaria en La Habana
- Ocio, cultura y qué hacer en La Habana
- Mapa de La Habana
- Preguntas frecuentes sobre el coste de vida en La Habana
- Otras ciudades de Cuba:
La Habana, la vibrante capital de Cuba, es una ciudad que destila historia, cultura y arquitectura colonial en cada rincón. Si estás pensando en mudarte, estudiar, trabajar o simplemente pasar una temporada en esta emblemática ciudad caribeña, seguramente te preguntarás: ¿cuánto cuesta vivir en La Habana? El coste de vida en La Habana es muy particular, influido tanto por la economía local como por el turismo, y conocerlo te ayudará a planificar mejor tu estancia.
En comparación con otras ciudades de Latinoamérica, el coste de vida en La Habana es relativamente bajo para los residentes locales, aunque puede ser más elevado para extranjeros debido a ciertas restricciones y diferencias en precios para turistas. Si quieres una visión más amplia sobre los gastos en el país, te recomendamos visitar la guía completa sobre cuánto cuesta vivir en Cuba. Aquí te ofrecemos una guía actualizada y detallada para que sepas qué esperar antes de dar el salto a esta ciudad única en el mundo.

Coste de vida en La Habana: Gastos principales
El coste de vida en La Habana varía considerablemente según tu estilo de vida, zona de residencia y si eres local o extranjero. Los gastos pueden dividirse en varias categorías clave: vivienda, alimentación, transporte, servicios básicos y ocio. La moneda principal de uso diario es el CUP (peso cubano), aunque algunos servicios turísticos o de lujo pueden cobrarse en moneda libremente convertible (MLC) o incluso en dólares estadounidenses.
Tabla de precios actualizados en La Habana
Para que tengas una idea clara de los gastos más comunes, te presentamos una tabla orientativa con los precios aproximados actualizados en La Habana (2024):
Concepto | Precio Aproximado |
---|---|
Comida en restaurante barato | 350-600 CUP |
Comida para 2 personas en restaurante medio | 1.500-3.000 CUP |
Menú en comida rápida | 500-900 CUP |
Cerveza local (0.5L, bar) | 150-350 CUP |
Café (bar) | 80-200 CUP |
Refresco de cola (0.33L, bar) | 80-120 CUP |
Botella de agua (0.33L, bar) | 60-120 CUP |
Brick de leche (1L) | 180-400 CUP |
Barra de pan (500g) | 50-120 CUP |
1kg de arroz | 100-250 CUP |
Docena de huevos | 300-700 CUP |
1kg de manzanas | 600-1.200 CUP |
Lechuga (unidad) | 60-150 CUP |
Botella de agua (1.5L, mercado) | 80-200 CUP |
Botella de vino media (mercado) | 1.200-2.500 CUP |
Viaje en transporte público | 2-10 CUP |
Abono mensual transporte público | 70-200 CUP |
Bajada de bandera en taxi | 150-250 CUP |
1 km en taxi | 50-100 CUP |
1L de gasolina | 450-600 CUP |
Gastos (luz, agua, basura) apartamento 85m2/mes | 300-1.000 CUP |
1 min. de teléfono local | 10-20 CUP |
Internet fijo 60Mbps al mes | 1.500-2.800 CUP |
Gimnasio (1 mes) | 1.000-2.500 CUP |
Entrada al cine | 50-250 CUP |
Guardería (1 niño, mes) | 1.500-3.000 CUP |
Colegio internacional (año) | 8.000-18.000 USD |
Alquiler 1 hab. centro ciudad/mes | 18.000-30.000 CUP |
Alquiler 1 hab. afueras/mes | 10.000-18.000 CUP |
Alquiler 3 hab. centro ciudad/mes | 30.000-50.000 CUP |
Alquiler 3 hab. afueras/mes | 18.000-30.000 CUP |
Precio m2 en el centro | 800-1.500 USD |
Precio m2 en las afueras | 500-1.000 USD |
Salario mensual medio neto | 4.000-6.000 CUP |
Interés hipotecario anual (20 años, fijo) | No disponible para extranjeros |
Ten presente que estos precios pueden variar según la temporada, la ubicación y la disponibilidad de productos. Los alquileres suelen ser más altos para extranjeros, especialmente en zonas turísticas o céntricas como La Habana Vieja y Vedado.
Vivienda y alojamiento en La Habana
Encontrar alojamiento en La Habana es uno de los retos más importantes, sobre todo para extranjeros. Existen opciones como casas particulares (el equivalente cubano a los B&B), alquiler de apartamentos o incluso residencias estudiantiles. Los precios varían según la zona, el estado del inmueble y si se busca alojamiento a corto o largo plazo.
- En el centro de La Habana, los alquileres suelen estar alrededor de los 18.000-30.000 CUP para un apartamento de una habitación.
- En barrios como Miramar o el Vedado, los precios pueden subir considerablemente, sobre todo en pisos amueblados para extranjeros.
- Las casas particulares son ideales para estancias cortas y ofrecen una experiencia auténtica cubana.
- El alquiler a largo plazo puede negociarse, pero es importante contar con contactos locales o agencias especializadas.
- La compra de vivienda por extranjeros está muy restringida.
Hoteles en La Habana
La ciudad cuenta con una amplia oferta hotelera, desde lujosos hoteles históricos hasta alojamientos económicos. Es recomendable reservar con antelación, especialmente en temporada alta (noviembre a abril).
Transporte en La Habana: cómo moverse
La Habana cuenta con un sistema de transporte público basado en autobuses urbanos, taxis y vehículos compartidos. Los precios para residentes son bajos, pero los taxis turísticos y servicios privados pueden resultar caros.
- El autobús urbano es la opción más económica (2-10 CUP por trayecto), aunque suele ir muy lleno.
- Los taxis tienen tarifas variables; los turísticos (con aire acondicionado) son mucho más caros.
- También existen “almendrones”, autos clásicos que funcionan como taxis colectivos y tienen precios intermedios.
- El alquiler de coche no es habitual para residentes pero sí una opción para turistas, aunque el precio de la gasolina es elevado.
Vuelos a La Habana
El Aeropuerto Internacional José Martí conecta la ciudad con América, Europa y el Caribe. Los precios de los vuelos varían mucho según la temporada, pero reservar con antelación suele garantizar mejores precios.
Costumbres y vida diaria en La Habana
La vida en La Habana se caracteriza por su ritmo pausado, la hospitalidad de sus habitantes y una vibrante oferta cultural. Los mercados locales son el mejor lugar para comprar frutas, verduras y productos frescos, aunque algunos alimentos importados pueden ser difíciles de encontrar o muy caros.
El acceso a Internet ha mejorado, pero sigue siendo limitado y costoso en comparación con otros países. La mayoría de los cubanos utilizan tarjetas prepago para conectarse en zonas WiFi públicas o en casa.
Ocio, cultura y qué hacer en La Habana
La Habana es famosa por sus museos, música en vivo, teatros y su animada vida nocturna. Entre las actividades imprescindibles se encuentran:
- Pasear por el Malecón y la Habana Vieja
- Visitar el Museo de la Revolución
- Disfrutar de conciertos de música cubana en El Floridita o La Bodeguita del Medio
- Descubrir el arte cubano en la Fábrica de Arte Cubano
- Bailar salsa en la Casa de la Música
Mapa de La Habana
Para ubicarte mejor y planificar tus desplazamientos, consulta el siguiente mapa interactivo de La Habana:
Preguntas frecuentes sobre el coste de vida en La Habana
- ¿Es caro vivir en La Habana?
Para los residentes locales, el coste de vida es asequible, pero para extranjeros puede ser caro, especialmente en alojamiento y productos importados. - ¿Se puede alquilar fácilmente un apartamento?
Es posible, pero para estancias largas es recomendable contar con ayuda local o agencias especializadas. - ¿Cómo es la seguridad en La Habana?
La Habana es una ciudad bastante segura en comparación con otras capitales latinoamericanas, aunque siempre es recomendable tomar precauciones. - ¿Cuál es el salario medio en La Habana?
El salario medio ronda los 4.000-6.000 CUP al mes, muy por debajo de los estándares internacionales. - ¿Qué moneda se utiliza?
El peso cubano (CUP) es la moneda principal, aunque en algunos comercios para turistas se paga en MLC o USD.